Museo Huaca Rajada de Sipán celebra su 16° aniversario con actividades para el público

Hoy, el recinto ubicado en Lambayeque conmemora su 16 aniversario con una jornada especial de actividades. Con sede en el Complejo Arqueológico, el evento organizado por el Mincul busca acercar a visitantes nacionales y extranjeros a la riqueza cultural de la civilización mochica.
Carlos Wester La Torre, director de la Unidad Ejecutora 005 – Lambayeque, destacó la relevancia del aniversario y el compromiso del museo en mantener iniciativas con la comunidad local y grupos vulnerables. “El museo ha desarrollado una gestión más participativa, respondiendo a las necesidades de grupos en situación de vulnerabilidad e involucrando a la comunidad en diversas actividades”, señaló.
El recinto es pionero en atención inclusiva, incorporando textos en braille y videos con lengua de señas peruana en sus salas de exposición. La directora encargada, Ceyra Pasapera Rojas, resaltó que uno de los retos de esta celebración es continuar mejorando la accesibilidad del museo. “Gracias a la labor de nuestros voluntarios culturales se han brindado talleres y cursos de Lengua de Señas Peruanas, a la comunidad interesada. (…) Esperamos que los visitantes puedan aprender algo de Lengua de Señas Peruanas durante su recorrido, promoviendo la reflexión sobre la inclusión”, indicó.
El museo alberga hallazgos arqueológicos recuperados desde 2007, destacando las tumbas de personajes de élite mochica como el Sacerdote Guerrero, el Noble Guerrero y el Señor Guerrero. Su exhibición permite conocer el legado funerario, la orfebrería y la cosmovisión de esta sociedad prehispánica.
Ubicado a 27 km al este de Chiclayo, el museo atiende de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. con tarifas desde S/ 1.50 para menores (de 3 a 17 años) y S/ 8.00 para adultos. Esta celebración reafirma su misión de preservar y difundir el legado de Huaca Rajada – Sipán con una mirada accesible e integradora.