Reapertura del Camino Inka impulsa el turismo sostenible y fortalece economía local

La reapertura del Camino Inka en el Santuario Histórico de Machupicchu fue celebrada el 4 de abril en una emotiva ceremonia, destacando su importancia para el turismo sostenible y el fortalecimiento de la economía local. El evento estuvo presidido por José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, quien subrayó la relevancia cultural y natural de este sendero considerado símbolo de identidad nacional.
Nieto señaló que actualmente operan 260 empresas autorizadas y más de 8,000 porteadores en el Camino Inka, significando un motor clave para el desarrollo económico local. “Reabrir este camino ancestral reafirma nuestro compromiso con la conservación de nuestro legado y el desarrollo sostenible”, expresó.
La ceremonia incluyó el corte de cinta de bienvenida a los primeros visitantes de la temporada y la plantación de especies nativas, en la que participaron autoridades locales y representantes del sector. Además, se realizó una tradicional ceremonia andina de pago a la Tierra, resaltando el valor espiritual y cultural de la región.
Actualmente, la Red de Caminos Inka, que conecta más de 300 kilómetros de monumentos arqueológicos, ofrece a los visitantes una experiencia única que combina naturaleza y cultura. En 2024, registró un crecimiento del 18% en visitantes (superando los 150.000), lo cual ha generado un impacto positivo en la economía de Cusco donde el turismo representa el 14% del PBI.
El evento contó con la participación de autoridades como el alcalde distrital de Ollantaytambo, representantes de comunidades locales y asociaciones de porteadores y agencias de turismo, reforzando el trabajo conjunto para la preservación e impulso de la actividad turística sostenible en la región.