Home > Allpahuayo Mishana se suma al Global Big Day 2025 con estrategia para impulsar el aviturismo
R
Regiones

Allpahuayo Mishana se suma al Global Big Day 2025 con estrategia para impulsar el aviturismo

post image
Total
0
Shares

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM), ubicada en Loreto, será uno de los principales escenarios de observación de aves durante el Global Big Day 2025, que se celebrará este sábado 10 de mayo. Esta competencia internacional reúne cada año a miles de observadores que registran la mayor cantidad de especies en un solo día.

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la RNAM ha diseñado una estrategia especial para atraer a visitantes nacionales y locales, incluyendo visitas guiadas gratuitas para grupos de cinco personas que adquieran sus boletos en línea. Además, se ha habilitado una maloca para pernoctar la noche del 9 de mayo, permitiendo iniciar los recorridos desde el amanecer.

El recorrido incluirá diez puntos de avistamiento distribuidos en sectores clave como los puestos de vigilancia Irapay, Agua Negra y Varillal, además de comunidades como San Martín y Nueva Esperanza. Con más de 500 especies registradas (incluidas tres endémicas únicas en el mundo), Allpahuayo Mishana es considerada uno de los destinos más importantes del país para el turismo de aves.

El lanzamiento oficial del evento en Iquitos se realizará el lunes 5 de mayo, con un conversatorio dirigido a operadores turísticos, medios y expertos en biodiversidad. Participan como aliados ONG AVE, ONG GANA y el Club de Avistadores de Aves de Loreto (CAAL).

El Sernanp recomienda a los participantes llevar binoculares, agua en botellas reutilizables y descargar las aplicaciones eBird y Merlin Bird ID. Está prohibido el uso de plásticos de un solo uso. El objetivo: una experiencia de avistamiento segura, sostenible y con impacto científico y turístico.

*Fotografía de Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.

Author image

administración

Mincetur: Final de la Libertadores generará impacto económico de US$ 75 millones