Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció que, a partir del 12 de mayo de 2025, se exigirá el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros provenientes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, como medida para prevenir la propagación del virus en el país.
La disposición se aplicará tanto a ciudadanos como a residentes de estos países, así como a cualquier persona que haya estado en tránsito o visita en dichos territorios durante los diez días previos a su ingreso a Ecuador. El certificado solo será válido si la vacuna fue administrada al menos diez días antes del viaje, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Aunque Ecuador no ha registrado brotes recientes en zonas urbanas, mantiene vigilancia epidemiológica en áreas como la región amazónica, donde el riesgo de transmisión es mayor. En ese sentido, el MSP exhortó también a los ciudadanos ecuatorianos que planeen viajar a estas zonas internas a vacunarse con anticipación.
El Ministerio de Salud recordó que el documento puede ser solicitado en cualquier punto de control migratorio, ya sea en transporte aéreo, terrestre o marítimo. Además, advirtió que quienes no presenten el certificado podrían enfrentar restricciones o denegación de ingreso al país.
Esta medida responde a un esfuerzo regional por controlar enfermedades transmitidas por vectores en un contexto de alta movilidad internacional y cambio climático. Las autoridades recalcaron que Perú, Colombia, Bolivia y Brasil son países con zonas endémicas activas, lo que justifica el refuerzo de los controles fronterizos.