Cusco celebrará su mes jubilar con más de 20 actividades

La ciudad del Cusco se alista para celebrar su mes jubilar en junio con una amplia programación cultural, artística y espiritual que tendrá como evento emblemático el Inti Raymi 2025. Las actividades iniciarán el sábado 1 con el haywarikuy u ofrenda a la Pachamama, ceremonia ancestral que se realizará en la Plaza Mayor como acto simbólico de gratitud y buenos augurios para todo el mes festivo.
Según anunció la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec), el calendario incluye homenajes, danzas típicas a cargo de universidades y colegios, el tradicional desfile “Saludo del Perú al Cusco” y un colorido pasacalle canino el 14 de junio. También se ha programado un espectáculo de luces y sonido el 21 de junio, así como desfiles de las 13 provincias cusqueñas y organizaciones locales entre el 22 y 23.
Uno de los momentos más importantes será la Entrada de Corpus Christi, prevista para el 18 de junio, cuando 15 imágenes sagradas de santos y vírgenes ingresarán al centro histórico en una de las manifestaciones religiosas más representativas del país. El día central será el 19 de junio, con la participación masiva de fieles, turistas y residentes.
El cierre de las celebraciones llegará el 24 de junio, Día del Cusco, con la escenificación del Inti Raymi en sus tres tradicionales escenarios: Qoricancha, la Plaza de Armas y la explanada de Sacsayhuamán. Este acto ceremonial incaico convoca a miles de asistentes y será transmitido a nivel nacional e internacional.
Las actividades continuarán hasta el 26 de junio con la octava del Corpus Christi, concluyendo un mes que reafirma la identidad cultural del Cusco y su posicionamiento como uno de los destinos turísticos y festivos más importantes del Perú y de América Latina.
*Fotografía de Andina / Percy Hurtado Santillán.