Cajamarca impulsa el turismo religioso durante la Semana Santa

La Diócesis de Cajamarca y la municipalidad provincial anunciaron un programa de actividades religiosas, artísticas y culturales que se desarrollará del 10 al 20 de abril, con el objetivo de impulsar el turismo religioso durante el feriado largo por Semana Santa. Pilar Hoyos Estela, subgerenta de Cultura de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, brindó declaraciones para la Agencia Andina, donde destacó que la ciudad ha sido considerada junto con Ayacucho como uno de los principales destinos de turismo religioso en el país.
“En Cajamarca tenemos una celebración especial; una costumbre tan bonita con las Cruces de Porcón que se celebra el Domingo de Ramos”, indicó Hoyos, quien resaltó además el impulso que PromPerú brinda a través de la plataforma Y tú qué planes. Agregó que existe un nicho importante de turistas que buscan vivir actividades religiosas y culturales, mencionando también que la Hermandad del Señor del Santo Sepulcro cumplirá 100 años en esta edición.
Las autoridades señalaron que este año las condiciones de acceso a la ciudad son favorables, a diferencia del año anterior. “Está habilitada la carretera Cajamarca-Ciudad de Dios, la vía por San Pablo y también el servicio aéreo”, precisó Hoyos, quien resaltó que el turismo religioso contribuye al desarrollo sostenible local.
Según el perfil del turista que visita Cajamarca en Semana Santa, los visitantes suelen permanecer cinco días, buscando actividades culturales, religiosas y de contacto con la naturaleza, con un gasto promedio de 700 soles. “Son grupos familiares, padres de familia con sus niños que participan de las actividades”, comentó la funcionaria.
Por su parte, el obispo de Cajamarca, Isaac Martínez Chuquizana, reflexionó sobre el significado de esta celebración. “Nuestra fe nos invita a estar siempre unidos, ser solidarios con quienes más lo necesitan, buscar continuamente la fraternidad”, afirmó. Añadió que la Semana Santa debe inspirar acciones concretas: “No es solamente algo personal, íntimo, espiritual; sino también tiene que estar anclada en la misma realidad”.
Las autoridades esperan que este año aumente el número de visitantes y que las celebraciones religiosas se conviertan en un motor de reactivación económica y unión social en Cajamarca.
*Fotografía de Andina / Eduard Lozano.