CANATUR presente en el Primer Congreso de Turismo Sostenible en San Martín

El I Congreso de Turismo Sostenible se llevó a cabo con éxito los días 27 y 28 de marzo en el auditorio de la Cámara de Comercio de San Martín, en Tarapoto, reuniendo a expertos, empresarios y autoridades del sector, incluyendo representantes de CANATUR para debatir sobre inversión, infraestructura y desarrollo sostenible en el turismo.
El evento inició con un Desayuno Empresarial, donde se abordaron oportunidades de inversión en turismo sostenible en la región. Entre los ponentes estuvieron Rony Gonzáles, de la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible; Víctor Linares, Director Regional de Comercio Exterior y Turismo; y representantes de Promperú y la Unidad de Investigación UNAA.
Uno de los paneles más destacados fue el de Brechas y Retos de la Infraestructura Hotelera en San Martín, moderado por Ericka Sandy, presidenta de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín. En este espacio, Juan Stoessel (Casa Andina), Carlos Loayza (gerente general dde CANATUR) y Patrick Acuña (Grupo Cumbaza) analizaron los desafíos del sector hotelero en la región y plantearon estrategias para su desarrollo.
El congreso también incluyó un Taller de Economía Circular Aplicada al Turismo Sostenible, donde expertos como Katherine Dávila (Mincetur), Marcos Alegre y Maricé Salvador presentaron propuestas para la transición hacia un modelo turístico más sostenible. Asimismo, en el Foro de Corredores Turísticos, especialistas de San Martín, Amazonas y Loreto discutieron el potencial de las rutas turísticas en la Amazonía.
El segundo día del congreso estuvo marcado por experiencias inmersivas, como visitas de campo especializadas en ornitología y herpetología, además de un concurso de fotografía y una miniferia de productos artesanales.
Con un programa variado y la participación de destacados ponentes, el I Congreso de Turismo Sostenible dejó importantes reflexiones sobre la necesidad de impulsar un turismo en armonía con la biodiversidad y las comunidades de San Martín.