Carlos Carlín: “El cine internacional le da trabajo al turismo y proyecta al Perú”

Durante una entrevista con Carlos Galdós en el programa Encendidos de RPP, el actor Carlos Carlín compartió su visión sobre cómo el cine puede convertirse en un motor para el turismo nacional, a propósito de su participación en la película Paddington in Peru.
“Ha sido una experiencia genial, la película además está muy buena, con una calidad, con un cuidado. Tienen tres años produciendo y presenta nuestro país de una forma espectacular”, afirmó Carlín, destacando la dedicación de la producción para mostrar la diversidad y belleza del Perú.
El actor subrayó que los escenarios utilizados en la película son reales y que el equipo de filmación visitó diferentes locaciones del país. También se refirió al empleo de algunas locaciones en Colombia, elevando un llamado a las autoridades para fomentar la industria cinematográfica internacional en el Perú. “Esto es una llamada de atención al Congreso, por favor señores, si ustedes aprueban una ley en la que se exoneran impuestos a las productoras de afuera, teniendo el Perú tantos escenarios —costa, sierra, selva, dunas, cosas maravillosas— podría pasar lo mismo que en países como Uruguay, Puerto Rico, Colombia, donde van las producciones gigantes, graban y le dan trabajo a restaurantes, equipos técnicos de producción, movilidades, hoteles, turismo… se proyecta el país por todo el mundo”, señaló.
Por su parte, Carlos Galdós resaltó el potencial de estas producciones para posicionar al Perú a nivel internacional. “Se trata de dar facilidades para ponernos en el mundo entero porque la gente cuando dice ‘qué lindo, dónde queda eso’, ahí es el siguiente viaje”, comentó.
Carlín concluyó destacando la simplicidad de la solución: “Es cuestión de pensar, no es tan difícil”. Sus declaraciones invitan a reflexionar sobre cómo el cine, además de ser una manifestación artística, puede ser un aliado estratégico para la promoción del turismo y el desarrollo económico del Perú.