Evalúan aumentar aforo a Machu Picchu sin comprometer su conservación

El Ministerio de Cultura viene evaluando la posibilidad de incrementar el aforo de visitantes a la ciudadela inca de Machu Picchu, actualmente establecido en 5,600 personas durante la temporada alta que inicia el 1 de junio, sin afectar la protección del patrimonio cultural, afirmó el titular del sector, Fabricio Valencia.
“Estamos evaluando aumentar el aforo de Machu Picchu y si es posible elevar la capacidad”, indicó el ministro en entrevista con TV Perú, donde precisó que el 23 de abril se llevó a cabo una reunión en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para abordar el tema. “Si se toman las medidas preventivas necesarias, sí es posible elevar la capacidad”, añadió.
Valencia adelantó que se trabaja en el rediseño de los circuitos de visita al santuario y que en unos dos o tres meses se espera contar con una propuesta concreta. Señaló que el objetivo es mantener el equilibrio entre el crecimiento turístico y la conservación del sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del mundo.
El ministro recordó que el turismo es la cuarta actividad económica que más aporta al país y que solo en 2019, de los 4.4 millones de turistas que ingresaron al Perú, 1.2 millones visitaron Machu Picchu, generando un movimiento económico de 500 millones de soles.
Respecto al manejo de la carga turística, explicó que el aforo de Machu Picchu se gestiona bajo un modelo dinámico, que permite variar la capacidad según la temporada. En temporada baja se permite el ingreso de 4,500 personas diarias, mientras que en la alta, el aforo asciende a 5,600 visitantes.