Festividad Internacional de la Vendimia generó un impacto económico de S/ 21 millones

La Festividad Internacional de la Vendimia 2025 atrajo a aproximadamente 54,000 turistas y dejó un impacto económico de S/ 21 millones en la región Ica, según un estudio de Mincetur. El reporte se centró en las fechas centrales del evento, del 13 al 16 de marzo, cuando miles de visitantes llegaron para disfrutar de catas de vino, recorridos por viñedos y espectáculos culturales.
El informe detalla que el 86.3% de los visitantes fueron peruanos y el 13.7% extranjeros. Entre los turistas nacionales, la mayoría provino de Lima (68.3%), seguida de Ayacucho (7.9%) y Arequipa (4.9%). En cuanto a los visitantes internacionales, España (17.6%), México (16.2%), Colombia (11.8%), Chile (10.3%) y Francia (8.8%) fueron los principales países emisores.
El gasto promedio de los turistas nacionales ascendió a S/ 423, mientras que el de los visitantes internacionales fue de S/ 1,083. La permanencia promedio fue de 2.2 noches y más de la mitad de los turistas se hospedó en hoteles (50.5%), seguido por casas de familiares y amigos (25.9%) y hostales (10.1%).
El transporte terrestre fue el más utilizado, con un 71.4% de los turistas optando por buses interprovinciales y un 13.5% viajando en vehículos propios. Durante las fechas centrales, la ocupabilidad hotelera en la región alcanzó un 48.2% en Paracas, 44% en Ica y 41.2% en Chincha.
Si bien la Vendimia fue el principal atractivo, solo el 18.5% de los visitantes señaló que fue su motivo principal de viaje. Muchos destacaron el clima soleado (29.2%), la gastronomía (27%), las playas (25.2%) y la diversidad de atractivos turísticos (24.7%) como razones para visitar Ica. Entre los lugares más visitados estuvieron la Plaza de Armas de Ica (49.5%), la Laguna de Huacachina (47.1%) y las Islas Ballestas (37.2%).
Las actividades más populares incluyeron deportes de aventura (56.9%), entretenimiento y diversión (54.4%) y experiencias en la naturaleza (38%). Además, el nivel de satisfacción de los visitantes alcanzó el 86.1%, aunque el informe identificó oportunidades de mejora en la gestión del tránsito y la limpieza de algunos puntos de la ciudad.
*Fotografía de Mincetur.