Home > Gobierno impulsa red nacional de teleféricos con inversión proyectada de US$ 650 millones
R
Regiones

Gobierno impulsa red nacional de teleféricos con inversión proyectada de US$ 650 millones

post image
Total
0
Shares

El Gobierno peruano anunció que promoverá la construcción de nueve teleféricos en cinco regiones del país bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), con una inversión estimada cercana a los US$ 650 millones. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad turística y urbana, así como dinamizar el desarrollo económico local.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, informó que esta cartera de proyectos será anunciada progresivamente durante los próximos meses. “Estos proyectos brindarán soluciones de movilidad urbana en Lima e impulsarán el turismo en varias regiones”, afirmó.

Entre los principales proyectos destaca el teleférico de Choquequirao, que será adjudicado en el último trimestre de 2025, tras casi dos décadas de espera. Este sistema conectará Cusco y Apurímac, y cuenta con una inversión prevista de US$ 261 millones. También se proyectan teleféricos en Collpani (US$ 40 millones), Urubamba (US$ 35 millones) y Waqrapukara (US$ 35 millones), todos en Cusco.

A nivel nacional, figuran también el teleférico de Yungay en Áncash (US$ 25 millones), el de Puno (US$ 30 millones), Moquegua (US$ 35 millones), además de dos importantes proyectos urbanos en Lima: El Agustino (US$ 72 millones) e Independencia – San Juan de Lurigancho (US$ 110 millones).

En paralelo, Salardi adelantó que se trabaja en nuevas adendas para ampliar la infraestructura de aeropuertos regionales. “En muchos casos, las infraestructuras de esos aeropuertos colapsaron. Debemos darles la posibilidad de impulsar mejoras en sus pistas y ampliar sus terminales, que permita incrementar la actividad turística”, señaló.

Finalmente, anunció que el Gobierno prevé lanzar una licitación para un tercer grupo de aeropuertos regionales mediante APP, como parte de su estrategia para seguir fortaleciendo la red aeroportuaria nacional.

Author image

administración

Evalúan aumentar aforo a Machu Picchu sin comprometer su conservación