Home > Gremios aéreos, turísticos y comerciales rechazan proyecto que encarecería pasajes aéreos
R
Regiones

Gremios aéreos, turísticos y comerciales rechazan proyecto que encarecería pasajes aéreos

post image
Total
0
Shares

Los gremios del sector aeronáutico, turismo y comercio han expresado su rechazo al Proyecto de Ley 2210-2021-CR y 2956-2022-CR acumulados, que permitiría la intervención del Estado en la fijación de precios de los boletos aéreos. Según advierten, esta medida afectaría gravemente el mercado y a millones de pasajeros, encareciendo las tarifas más económicas.

En un comunicado, las entidades señalaron que la industria aérea ha adoptado un modelo de “flexibilización y personalización de tarifas que le permiten a los pasajeros elegir alternativas de boletos cada vez más asequibles”, lo que ha impulsado el acceso al transporte aéreo y beneficiado al turismo y al comercio. Mencionaron además que, entre 2011 y 2019, el número de pasajeros transportados en el Perú creció de 18 a 40 millones, con una reducción del 40% en los precios de los boletos aéreos en rutas nacionales e internacionales.

Pese a ello, indicaron que este proyecto “obligaría a que las tarifas más básicas y económicas se vuelvan más costosas, ya que necesariamente tendrán que incluir atributos que son adicionales e implican evidentemente tener que pagar un mayor precio, como la elección de asiento y un equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos”. Esto impactaría directamente a cerca del 70% de los pasajeros, quienes actualmente optan por las tarifas más económicas sin añadir servicios adicionales.

Asimismo, lamentaron que la propuesta haya sido incluida en la agenda del Pleno del Congreso sin haber sido evaluada con rigor técnico ni considerar las opiniones de entidades como el MTC, MINCETUR o Indecopi. Esta última rechazó la propuesta en su momento, al señalar que la elección de asiento es un servicio adicional que (de ser adquirido) debe ser asumido por el pasajero que lo requiera.

El comunicado finaliza con los gremios firmantes (entre ellos CANATUR, IATA, AETAI, APEA, ALTA, COMEX y APTAE) exhortando a los congresistas y al Poder Ejecutivo a desestimar este proyecto, advirtiendo que “impactará gravemente en los viajeros de menores recursos, la conectividad, el turismo, el comercio y el desarrollo socioeconómico del país”.

*Fotografía de Andina.

Author image

administración

Artesanas peruanas llevan la riqueza cultural del país a ITB Berlín 2025