Huánuco supera el millón de visitas y se consolida como destino turístico

El 2024 fue un año positivo para la región, registrando 1 246 569 viajes y un aumento significativo frente al 1 082 000 del 2023. Según la Encuesta Nacional de Viajes de los Residentes de Mincetur, Huánuco representó el 2.9 % del flujo turístico interno del país, superando a regiones como Tacna, Ucayali y Madre de Dios.
Bécquer García Chávez, director regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), considera este crecimiento como fruto del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado en la promoción de la región. “Huánuco ofrece una experiencia única que combina la Sierra y la Selva en un solo viaje, sumado al esfuerzo conjunto por posicionar al departamento como un destino atractivo”, señaló.
Un factor determinante en este incremento ha sido la puesta en operación de la carretera Lima-Canta-Huallay-Huánuco, que reduce el tiempo de viaje desde la capital a solo cinco horas, facilitando el flujo de visitantes.
Entre los principales atractivos turísticos se encuentra el Parque Nacional de Tingo María, que recibió 120,790 visitas entre enero y octubre de 2024, sumando un 13.6% respecto al año pasado. Asimismo, el Complejo Arqueológico Kotosh atrajo a 49,832 visitantes entre enero y agosto de 2024, logrando un crecimiento del 20.6 % en comparación con 2023.
García también resaltó que la Dircetur trabaja en tres ejes estratégicos para consolidar el potencial turístico de Huánuco, siendo estos: la promoción de la región, la mejora de la competitividad como destino y la optimización de la calidad y atención al turista.
*Fotografía de GORE Huánuco.