Migraciones incrementa emisión de pasaportes a 100 mil mensuales y abre nuevas oficinas regionales

Desde mayo, la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú ha elevado su capacidad de emisión de pasaportes a 100,000 unidades mensuales, un aumento significativo respecto a los 60,000 que se entregaban anteriormente. Así lo anunció el superintendente Armando García Chunga, quien explicó que esta medida responde a la creciente demanda, especialmente de peruanos que viajan por motivos laborales, académicos o familiares.
Gracias a la modernización de los procesos, mejoras en el sistema informático y la ampliación de la infraestructura, se han habilitado 200,000 citas entre mayo y junio. Los ciudadanos pueden acceder al trámite a través de dos modalidades: cita electrónica en la web institucional y atención presencial.
El pasaporte electrónico peruano, ahora con una vigencia de 10 años desde mayo de 2024, incluye más de 90 medidas de seguridad. Esta tecnología ha sido clave para mantener la exoneración del visado Schengen para ingresar a Europa. Para menores, el documento se emite desde el nacimiento con duraciones progresivas hasta los 18 años.
Además, Migraciones ha inaugurado nuevas oficinas regionales, como en Ica, y ampliado su capacidad en centros comerciales como el Jockey Plaza de Lima, donde se atiende todos los días de la semana en 19 módulos. Esta estrategia busca descentralizar la atención y evitar que los ciudadanos deban viajar largas distancias para obtener su pasaporte.
El objetivo para 2025 es superar el millón de pasaportes emitidos, cifra ya alcanzada en 2023. Con estas mejoras, la entidad busca atender eficientemente la creciente demanda y garantizar que más peruanos puedan viajar al exterior de forma oportuna y segura.