Perú y Corea desarrollarán proyecto de turismo sostenible en Cusco por US$ 20 millones

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) en el Perú aprobaron un nuevo proyecto de cooperación que impulsará el turismo sostenible en la región Cusco, con una inversión no reembolsable de hasta 20 millones de dólares.
La iniciativa, titulada “Establecimiento de una economía circular para el turismo sostenible en la región Cusco, Perú”, fue oficializada mediante la firma del registro de discusiones entre la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja, y el director de la oficina de KOICA en el Perú, Youngwoo Kim. El proyecto se ejecutará entre 2025 y 2032 y tiene como objetivo reducir el impacto ambiental en la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El plan se enfocará en fortalecer la gestión de residuos sólidos municipales inorgánicos, promoviendo una economía circular que complemente el proyecto ya en marcha sobre el manejo de residuos orgánicos. Ambas iniciativas buscan reforzar la sostenibilidad del destino turístico y contribuir a la conservación del entorno natural y cultural del Cusco.
Durante la ceremonia de suscripción, la embajadora Pantoja destacó que este proyecto representa un compromiso del Estado peruano con el desarrollo sostenible, la salud pública y la protección ambiental, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Por su parte, el representante de KOICA en Perú subrayó que se trata del proyecto de cooperación más ambicioso entre ambos países, tanto por su duración como por la cobertura territorial y los recursos involucrados. “Desde KOICA reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del Perú y seguiremos colaborando estrechamente con las instituciones peruanas”, manifestó Youngwoo Kim.
Este esfuerzo bilateral marca un nuevo hito en la cooperación técnica internacional y posiciona a Cusco como un referente en turismo responsable y gestión ambiental en la región andina.
*Fotografía de APCI.