Home > Red de Caminos Inca reapertura con medidas de seguridad y rutas adaptadas
R
Regiones

Red de Caminos Inca reapertura con medidas de seguridad y rutas adaptadas

post image
Total
0
Shares

Desde el 1 de abril, la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machupicchu reabre sus rutas para los turistas, tras un proceso de evaluación y mantenimiento realizado por el Ministerio de Cultura, el Sernanp y el Gobierno Regional del Cusco. La reapertura incluye medidas especiales para garantizar la seguridad de visitantes y operadores ante las condiciones climáticas.

Se establecieron nuevas disposiciones para las rutas principales: en el caso de las rutas 01, 02 y 03, que parten desde Piscacucho (km 82), Qoriwayrachina (km 88) y Salkantay, los viajeros deben seguir desvíos habilitados en algunos tramos debido a derrumbes y afectaciones en el terreno. Por ejemplo, el sector Caracol ahora se recorre por el antiguo camino que pasa por Qantupata, Torrepata, Intipata y Wiñaywayna. Además, el campamento de Wiñaywayna se encuentra inhabilitado temporalmente, por lo que los grupos que pernoctaban en esa zona han sido reubicados en Phuyupatamarka.

Para la Ruta 05, que parte del km 104 (Chachabamba), los turistas deben tomar un nuevo camino habilitado hacia el sector de Choquesuysuy, debido a la inhabilitación del sendero que conectaba Chachabamba con Wiñaywayna. Desde allí, podrán ascender a Wiñaywayna y continuar hasta Intipunku.

Las autoridades informaron que los trabajos de rehabilitación continuarán hasta julio de 2025, con mantenimiento constante en el tramo Phuyupatamarka – Qantupata – Intipata para preservar las condiciones de los caminos habilitados. Se exhortó a las empresas turísticas a cumplir estrictamente las disposiciones establecidas y a los guías oficiales a velar por su cumplimiento durante la ruta.

*Cualquier modificación en el recorrido de las rutas será comunicada oportunamente por las entidades responsables.

Author image

administración

Inauguran la feria “Vívelo en el Sur” para promover el turismo en esa región