Home > Ruta turística del papa León XIV: un nuevo eje de fe, historia y cultura en Lambayeque
R
Regiones

Ruta turística del papa León XIV: un nuevo eje de fe, historia y cultura en Lambayeque

post image
Total
0
Shares

El reciente anuncio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) sobre la implementación de la Ruta turística del papa León XIV marca un hito en la diversificación de la oferta turística en la región Lambayeque. Esta propuesta no solo destaca los lugares vinculados a la vida pastoral del cardenal Robert Prevost, sino que también integra espacios religiosos emblemáticos, sitios arqueológicos, áreas naturales protegidas y festividades de profunda raigambre espiritual.

La ruta incluye puntos clave como la Catedral de Chiclayo, el Santuario del Divino Niño del Milagro en Ciudad Eten, el Santuario de la Cruz de Chalpón en Motupe, el Convento de San Agustín en Saña, entre otros, y se complementa con la promoción de atractivos culturales de primer nivel como el Museo Tumbas Reales de Sipán, el Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Valle de las Pirámides de Túcume.

También se incorporan festividades religiosas como la Fiesta de Jesús Nazareno Cautivo en Monsefú y la Cruz de Motupe, que reúnen cada año a miles de fieles en celebraciones cargadas de devoción, tradición y expresión popular.

Según Mincetur, el equipo técnico de Promperú y el Viceministerio de Turismo ya inició los trabajos de campo para levantar información y brindar asistencia técnica que permita inventariar, jerarquizar y diagnosticar los espacios que formarán parte de esta nueva ruta. Además, se ha previsto impulsar proyectos de infraestructura clave a través de mecanismos como Obras por Impuestos, entre ellos la recuperación del Santuario de la Cruz de Chalpón, la mejora del Museo Tumbas Reales de Sipán y la intervención en la Catedral de Chiclayo.

“Estos proyectos no solo fortalecerán la oferta turística de la región, sino que además permitirán mejorar la infraestructura religiosa y cultural, generar empleo y dinamizar la economía local”, señaló la ministra Desilú León, quien también recordó que el turismo religioso moviliza a más de 330 millones de personas al año en el mundo, representando cerca del 20% del total del turismo global.

Lambayeque, con su legado espiritual y cultural, se perfila como un nuevo polo de desarrollo para el turismo religioso en el Perú, con una narrativa que conecta fe, historia y comunidad en un recorrido que trasciende fronteras y que busca posicionarse como uno de los principales destinos espirituales del país.

Author image

administración

Gremio de turismo receptivo saluda puesta en marcha del nuevo Jorge Chávez