San Martín brilla en el Global Big Day 2025 y refuerza su posicionamiento para el aviturismo

El pasado sábado 10 de mayo, San Martín se sumó con entusiasmo al Global Big Day 2025, la competencia mundial de observación de aves organizada por la Universidad de Cornell. Equipos de observadores, tanto locales como visitantes, recorrieron diversos puntos ecológicos de la región registrando especies y destacando la riqueza natural de este destino amazónico.
Desde la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, Darwin Ramón García Díaz, jefe de la división de Desarrollo Económico Local, resaltó la participación activa de ciudadanos, guías y especialistas, quienes recorrieron rutas emblemáticas como el circuito Tarapoto–Yurimaguas, el Mirador El Mono y la Gata, y la reserva Aconabikh, hogar del colibrí endémico Ermitaño de Koepcke.
Gracias a su diversidad de pisos altitudinales, San Martín alberga cerca de 950 especies de aves, lo que la consolida como un destino privilegiado para los amantes del avistamiento. Durante la jornada, se pudo observar tucanes, tangaras, gallitos de las rocas y una variedad de colibríes, en escenarios naturales como El Bosque Guardián, las Cataratas de Sabaloyacu y el Salto de la Bruja.
La iniciativa promovida por la comuna bandina no solo permitió difundir el potencial turístico de la región, sino también reforzar el compromiso de la comunidad con la conservación del entorno. “La observación de aves no es solo una actividad recreativa, es una herramienta poderosa para monitorear la salud de nuestros ecosistemas”, señaló García Díaz.
Con su destacada participación, San Martín reafirma su vocación como epicentro del turismo de naturaleza y se proyecta como uno de los destinos imprescindibles para ornitólogos y viajeros interesados en experiencias auténticas en la selva peruana.