Unión de Gremios: “El Perú no está para improvisaciones”

Hoy miércoles, la Unión de Gremios llevó a cabo una conferencia de prensa en la sede de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) en San Isidro, donde sus máximos representantes expresaron sus preocupaciones en torno a la renuncia del primer ministro, la elección del nuevo gabinete ministerial y la crisis en el país.
La comunicación inició con Jorge Zapata, presidente de CONFIEP, dando lectura a un comunicado general de los gremios. En este exigen que los “actores políticos depongan intereses partidarios y acepten trabajar una salida consensuada”, pues la elección del nuevo gabinete “es una oportunidad única para iniciar un proceso de fortalecimiento democrático”. Asimismo, esperan que quien ocupe el puesto debe poseer una personalidad independiente, convocante, con experiencia y que tenga autonomía en su gestión.
Sobre un nuevo plan de trabajo ministerial, los gremios disponen que sea previamente concordado de manera que se constituya en la agenda del gobierno hasta el 2026. A su vez, se comprometen: “los empresarios somos conscientes de impulsar la unidad nacional en momentos difíciles y asumimos el reto de ser parte de todo esfuerzo conducente a encontrar soluciones viables a esta situación crítica (…) Demandamos a la presidenta a asumir su rol con la responsabilidad que el actual momento exige”, concluye el comunicado.
En la ronda de preguntas, Roberto de la Tore, representante de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), recalcó que esperan del nuevo gabinete una solución a los dos principales problemas en el Perú: la inseguridad ciudadana y la reactivación económica. “Se necesita un premier que genere consensos, articule con los sectores y poderes del estado, y pueda manejar la transición democrática en miras al año electoral”.
La destitución de José Salardi en el Ministerio de Economía y Finanzas fue una sorpresa para los gremios, quienes concuerdan que estaba realizando una buena gestión, con diálogo y sensación de optimismo. “Lo que podemos hacer ahora es esperar que el futuro ministerio siga la línea desarrollada por el señor Salardi, en temas de regulación, destrabe de procesos burocráticos y apoyo de la inversión privada”, indicó Felipe James, presidente de la SNI.
Alonso Rey, presidente de Comex Perú, se refirió a la necesidad de un gabinete consensuado y previamente evaluado: el gabinete exige ministros profesionales, con la capacidad para sacar el país adelante… desarrollo, seguridad, trabajo. Necesitamos ministros que ejecuten (…) El hecho de nombrar gabinetes nuevos demuestra que estamos improvisando, el Perú no está para jugar a improvisaciones”.
Finalmente Joe Koechlin, presidente de Canatur, destacó que el país atraviesa un momento de gran potencial económico, el cual no puede verse frustrado por la inestabilidad política. “Hace mucho tiempo el sector público y privado no tenían diálogo directo y se lograban reuniones cada 15 días con el Ministro de Economía (…) había un espíritu positivo, una efervescencia de que sí podemos salir adelante”, señaló. En ese sentido, pidió que se priorice la estabilidad política: “Necesitamos orden político, visión de país y trabajo conjunto”, puntualizó.
*Fotografía de SNI.